viernes, 9 de diciembre de 2011

El doble- ¡Duplicados y copias!

1-Cambio del título del capítulo.


El título de este capítulo es El Doble porque habla de que hoy en día hay muchos dobles y muchas copias, yo prefiero poner como título ¡Duplicados y copias! Porque este capítulo habla de que el mundo es una copia, de que continuamente reciclamos y copiamos cosas, es decir, volvemos a lo mismo una y otra vez aunque a veces no nos demos cuenta, por ejemplo la moda hoy en día volvemos a llevar cosas que estaban de moda en los 80. También reciclamos mucho y los que reciclan se sienten mejor y también nosotros los vemos mejor, hay asta bolsas hechas con harapos y la gente las utiliza mucho.   


2-Crítica del capítulo.

 Estoy  de acuerdo con el autor en el capítulo Copia total porque tiene mucha razón  al principio empezamos copiando marcas de ropa, marcas de electrodomésticos, de perfumes, CD... Pero  con el tiempo hemos empezado a copiar sistemas de gobiernos y cosas importantes y como todos lo vemos normal nadie dice nada. Pero no estoy de acuerdo con el capítulo Retrovisión. Resurrección porque yo creo que la historia en los últimos años no se ha parado sino que va más despacio, si creo que la gente esperaba algo más del siglo XX y que al ver esto se ha desilusionado y por eso ahora te encuentras a gente por la calle que parece que ha perdido las ganas de vivir. Pero no toda la gente piensa de esa manera por eso el autor no debería generalizar.

 2-Cinco frases para analizar

 “La basura ha alcanzado un estatus difícil de predecir”(pág 69) : con esta frase el autor quiere decir que estamos obsesionados con el reciclaje y esas cosas que hoy en día al que recicla según nuestra sociedad se le considera mejor que al que no, es decir, que consideramos que por reciclar son mejores personas cosa que es mentira, ya que tú no puedes considera que una persona por reciclar es buena persona porque puede ser que alguien no recicle porque no puede o porque no tenga tiempo.

 “Mucho de lo que presenciamos tiende a ser un déjá-vu” (pág 78) : esta frase quiere decir que continuamente vivimos en una repetición que todo lo que hay a nuestro alrededor  es una copia o una repetición por eso el autor dice déjá-vu ya que esto significa que parece que ya has vivido una cosa. Y hasta nosotros mismos nos repetimos continuamente aunque no nos demos cuenta.


“Lo retro hace furor”(pág 80) :esta frase quiere decir que nos gusta volver a lo antiguo aunque no sepamos que es antiguo y que ha estado de moda antes, las modas vienen y van. Por ejemplo los pitillos ahora están muy de moda y aunque la gente no lo sabe hace años también estuvieron de moda, continuamente volvemos a las modas pasada.


“El nexo con la mascota nos proporciona amor y libertad, compañía y soledad, todo a la carta”(pág 103):  con esta frase quiere decir que a veces las mascotas nos proporcionan lo que las personas no nos dan son: cariñosos, agradables, nos dan libertad ya que no nos preguntan dónde vamos ni con quien y que cuando queremos estar solos no nos molestan con preguntas, en una mascota podemos tener todo lo que a veces no tenemos en las personas, por eso normalmente preferimos a una mascota.


“Poco a poco, el ecologismo ha ido sustituyendo al humanismo”(pág 103): esto quiere decir que hay muchas personas que creen que por reciclar y ser ecologista, los van a perdonar otros pecados que tengan. La gente piensa más en que la gente se ecologista y no en su interior gracias a eso confiamos en quien no debemos confiar. Y por pensar así la gente piensa que por reciclar ya son buenas personas y eso no es así.

viernes, 25 de noviembre de 2011

El mundo-El mundo y sus contradicciones

1-Cambio del título del capítulo.

Este capítulo se llama EL MUNDO porque trata de cómo es el mundo y cuál es su realidad. Nos cuenta cómo es el mundo en el que vivimos puesto  que hay muchas personas que lo ignoran.
 Yo prefiero poner como título: El mundo y sus contradicciones, porque, por ejemplo: en el Zara de Oriente Medio interrumpen la música cinco veces al día para escuchar la llamada de la oración pero venden ropa igual a la que se vende en occidente  aunque las mujeres que la compran  vayan envueltas en túnicas  negras. Lo que quiere decir, que por un lado, quieren que las mujeres de allí cumplan con su religión llamándolas a rezar cinco veces al día; pero, por otro lado, quieren que compren ropa que no les está permitido llevar. Eso es una gran contradicción.
En definitiva el Mundo es cada vez más homogéneo, aunque se intente respetar fingidamente la cultura de cada país.

2-Crítica del capítulo

Estoy de acuerdo con este capítulo en que el mundo tiene tendencia a la homologación porque repetimos y copiamos muchas cosas no todo el mundo lo hace pero la mayor parte del mundo sí. También estoy de acuerdo en la parte en la que dice que los ciudadanos que están entretenidos y alegres somos mejores ciudadanos, mejores clientes y no protestamos. Estoy de acuerdo en que diga que los adultos están volviendo a la niñez porque no quieren sacrificios y quieren el bienestar y son incapaces de comprometerse con nada. También estoy de acuerdo en que existe  una comunicación mucho más amplia, por donde se propagan las modas, melodías, copias de sistemas políticos y la gente está tan acostumbrada a algunas marcas que piensan que son de su país cuando no lo son.

3-Cinco frases para analizar

El mundo tal y como es vale menos que su copia”.
Esta frase quiere decir que siempre hemos dicho que las copias son peores y más baratas que lo original. Pues bien, actualmente esto ha cambiado. Hoy lo importante es la copia, la ficción, lo real no interesa.
Un mundo en el que preferimos la ficción a lo real es un mundo que no existe, no nos lleva a ninguna parte.

Gracias a estar entretenidos somos buenos clientes, ciudadanos tan felices e hiperactivos como niños(pág. 48)
Una frase como esta ya la utilizaron los romanos: “al pueblo pan y circo”. En la actualidad también se mantiene al pueblo dormido, por ejemplo con los grandes acontecimientos deportivos. Cuando juega la Selección Española de fútbol el país entero se paraliza y, por un momento, nos olvidamos de todos los problemas económicos, políticos y sociales que estamos padeciendo.
Desde mi punto de vista esta frase es muy acertada, si estamos entretenidos con algo que nos gusta somos incapaces de protestar.
Bajo el reino del  psicoanálisis  la infancia era un pozo de conflictos, pero hoy la puerilizacion  general es el atajo democrático hacia la felicidad en masa (Pág 58)

Los jóvenes de hace unos años abandonaban pronto los conflictos de la adolescencia para entrar en el mundo de los adultos y asumir responsabilidades y compromisos. Actualmente pretendemos vivir en una eterna adolescencia. No nos comprometemos ni con la política ni con los problemas sociales. Simplemente queremos vivir felices como niños el mayor tiempo posible. Esto favorece a los sistemas democráticos porque si estamos centrados en nosotros mismos no nos preocupamos de lo que puedan hacer los que nos gobiernan.


“Titulados y tituladas superiores han dejado de sentir rubor por entretenerse por los pormenores del fútbol o la secuencia de los cotilleos (Pág 65)

Hoy todos vemos los mismos espectáculos y los mismos programas basura de la televisión. Sin embargo, antes estos programas estaban destinados a los sectores más bajos de la sociedad. En la actualidad los debates televisivos a los que acuden gente de un elevado nivel cultural se comportan de forma grosera y ordinaria porque es lo que vende.



“Un Madrid que ganar sin jugadores mito podría agradar a la afición local pero es dudoso que mantuviera su cotización en el globo (Pág 62)

Los grandes equipos de fútbol lo son por sus jugadores y no por sus resultados deportivos. Es más importante, económicamente hablando, tener jugadores conocidos mundialmente, que ganar títulos. El Madrid hace años que no gana títulos importantes pero sus beneficios económicos no han bajado debido a las rentas que aportan algunos de sus jugadores.