domingo, 12 de febrero de 2012

La imagen- ¡Pantallas y su realidad!

1-Cambio del título.


Este capítulo se titula “la imagen”, yo e puesto como titulo “Pantallas y su realidad” porque las pantallas tienen su propia realidad en la tele nos mienten diariamente, pero también a veces reflejan lo que esta pasando en ese momento exactamente por eso e puesto “y su realidad” porque no siempre la realidad que emiten el las pantallas, es la realidad que vale. En las pantallas nos mienten los políticos, las firmas de ropa y todos. Después están las marcas, hoy en día marcamos casi todo y el mundo no seria lo mismo sin marcas. Marcamos las cosas para de una manera o otra hacernos dueños de ellas.



2-Crítica del capítulo.



Estoy de acuerdo con el autor en el capítulo de “marcas de amor” en que las marcas nos rodean, y se convierten en estilos, ideologías, etc. Las marcas y ya no venden lo típico como ck ahora venden palomitas para ir al cine una vez que una marca es conocida intenta abarcar todo lo que puede así ya te puedes encontrar una marca de ropa, vendiendo muebles. Pero no estoy de acuerdo con “Museos Exultantes” porque creo que hay museos que todavía muestran obras de arte y no solo intentan vender la decoración, no digo que se equivoque porque habrá museos que sean así pero no todos.



3-Cinco frases para analizar.



“El mundo ha ido recubriéndose de un colágeno que mejora la tersura de su piel para ser filmada”(Pág. 13): con esta frase el autor quiere decir que los medios, sacan al mundo muy bien y muchas veces tapan las cosas horribles que nos rodean, es decir, que maquillan el mundo para que todos veamos que un lugar extraordinario u que todos estemos contentos, viendo un mundo que no es real.



“En un mundo donde la fantasía es mas real que la realidad”(Pág. 122): con esta frase creo que quiere decir que prestamos mas atención a la fantasía que a lo real, por ejemplo a una serie de televisión le prestamos mas atención que a un atentado que sale en las noticias o nos fijamos en como va vestida un actriz, y no prestamos atención a todas las personas que pasan hambre en el mundo.

 

“Capaz de convertir los productos en ideologías”(Pág. 125):
Hoy en día las marcas son nuestra ideología ya no creemos en dioses que salvan gente y hacen milagros, ahora creemos en marcas, productos, etc. El mundo no sería mundo sin marcas y productos, pero a día de hoy se esta exagerando mucho, vivimos rodeados de marcas por todos lados.



“Pero si el museo no consigue crear noticias debido al tamaño lo intentará con su arquitectura insolente”(Pág. 133): con esta frase quiere decir que si un museo no llama la atención por las obras que tiene dentro, cambiarán si arquitectura para que sea sorprendente y atraer a más gente por su arquitectura que por las obras que tiene dentro.



“Lo raro sólo vale a condición de convertirse en noticia” (Pág. 142): con esta frase el autor quiere decir que las cosas raras hoy en día no valen para nada solo para que algunos tengan noticias que dar y eso llama nuestra atención haciendo que las cosas raras tengan casi mas importancia que la realidad del mundo. Esto se deben a que a veces los medios hacen noticias tontas y no nos informan sobre la realidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario