1-Cambio de título.
-La muerte- El maquillaje de la verdad
Este capítulo se titula “La muerte” yo he preferido poner como titulo “El maquillaje de la verdad” porque en este capítulo el autor dice algo que me ha llamado la atención y es que maquillamos la muerte porque ya no es el típico acto normal, ahora la gente personaliza la muerte a su estilo y podemos decidir nuestros ataúdes, la forma de vestir que queremos llevar o si no entierran o nos incineran. Ya no vemos la muerte como antes, aunque sigue siendo un drama, ahora ya lo puedes elegir todo lo que quieres en tu funeral. Y por eso le he puesto ese titulo porque maquillamos la verdad, intentamos hacer que la muerte sea más llevadera, aunque la verdad es que todos sabemos que tarde o temprano vamos a morir.
2-Crítica del capítulo.
No estoy de acuerdo con en el autor en el capítulo “ El presente discontinuo” ya que no tiene razón porque las noticias que hoy nos impactan y hacen que nos den escalofríos, no se nos olvidaran aunque mañana pase otra catástrofe o salgan nuevas noticias es algo que recordaremos por mucho tiempo que pase.
Y estoy de acuerdo con el capítulo “ Dibujos animados” porque es verdad que a veces directa o indirectamente los dibujos animados reflejan la vida real o una sociedad determinada. Como Monstruos S.A. que refleja el cambio sobrevenido con el capitalismo de ficción.
3-Cinco frases.
-”La muerte real no parece corresponder a nuestro tiempo”(Pág. 245). Con esta frase creo que el autor se refiere a que hoy en día adornamos tanto la muerte que parece que no nos vamos a morir aunque sabemos que tarde o temprano pasara, y en el fondo tenemos la esperanza de algún día acabar con la muerte. Por eso cada vez jugamos más con la muerte y la vemos de otro modo.
-”Todo se rehace, se recicla y no muere en el capitalismo de ficción”(Pág. 247). Con esta frase creo que se refiere a que hoy en día seguimos utilizando todo porque cuando se rompe lo arreglamos y cuando muere lo reciclamos para que vuelva a ser otra cosa y así no dejamos nada sin utiliza.
-” A partir de ahora está prohibido envejecer”(Pág. 249). Con esta frase quiere decir que en esta sociedad en la que vivimos no podemos envejecer por el miedo a el que dirán, y por eso no envejecemos usamos cremas que parecen milagrosas y si eso no funciona nos operamos para estar perfectos aunque tengamos 80 años. Y hay muchas marcas que utilizan esto para vender sus supuestas cremas antiedad.
-”El valor hacía nobles y el miedo indignados”(Pág. 255). Esta frase se refiere a que antes los que arriesgaban eran los que ganaban algo y podían llegar a ser alguien en la sociedad y lo que vivían con miedo eran unos indignado que tenían que soportar los abusos de poder y que todos los pisoteaban ya que eran demasiado cobardes para decir nada.
-”Las pantallas de hoy parpadean hoy sin pasado ni porvenir”(Pág. 261) Con esta frase quiere decir que ya las noticias en las pantallas se olvidan rápido porque por muy mala o buena que sea pronto saldrán alguna noticias mejores o peores que las anteriores que nos harán olvidarlas.
Eva Fernández Cerezo
jueves, 24 de mayo de 2012
jueves, 26 de abril de 2012
La ilusión.
1.Cambio de título.
La ilusión-únicos.
Este capitulo se titula “la ilusión”, yo he cambiado el título por “únicos” porque según el autor todos queremos ser únicos y las tiendas se estan aprovechando de esa situación y hacen cosas a medida, con la forma y el diseño que elijas o también los tatuajes que se pueden denominar una marca de identidad para ser diferentes a los demás. Según el autor a las personas ahora nos ahoga la igualdad queremos destacar, ser diferentes, individuales. Hay empresas que tienen el mismo producto con distintos nombres y depende cómo sea la persona compra uno u otro aunque sea el mismo, solo lo compran porque se sienten identificados por el nombre.
2.Crítica del capítulo.
Estoy de acuerdo con el capítulo “enfermos y felices” donde dice que las personas son menos felices porque trabajan demasiado y no se relacionan lo suficiente, porque las personas nos sentimos bien cuando hablamos y nos relacionamos con familiares y amigos porque ellos siempre están para apoyarte y escucharte. Y también que somos felices en los países en los que hay menor diferencia entre ricos y pobres, porque en esos países las personas se relacionan más y no importa el nivel social.
No estoy de acuerdo con el capítulo “ética y cosmética” porque no creo que la ética fuera una cosmética chic, creo que es algo que todos tenemos aunque algunos la muestren más que otros.
3.Frases.
-”El consumidor demanda más ser reconocido que ser servido”(Pág. 198). Creo que con esta frase quiere decir que los consumidores preferimos que reconozcan nuestros estilos y que identifiquen la marca que llevamos que no un buen servicio también queremos que nos traten bien y sepan lo que necesitamos.
-”Se aspira a ser único”(Pág. 201). Creo que con esta frase quiere decir que todas las personas queremos ser únicos de alguna manera tener un estilo propio, destacar en algo. Aunque con las modas es difícil tener un estilo único. Pero todos intentamos ser únicos comprando ropa que nos defina de alguna manera, que destaquemos entre los demás, por eso hay tiendas en las que personalizan sus productos a gusto del consumidor.
-”Cuando hoy la oferta de ilusiones caracteriza al sistema” (Pág 215). Creo que esta frase quiere decir que ya no se ofertan productos, se ofertan las ilusiones de las personas, por ejemplo las cremas ofertan la ilusión de estar guapa y joven durante muchos años o coches que te dicen que vas a atraer a las mujeres. Por eso dicen que nos ofertan ilusiones y no lo que es en realidad.
-”La demanda de lo natural se aparenta con la demanda de lo verdadero” (pag 228). Pues esto quiere decir que pensamos que comprar algo verdadero es comprar algo natural y no es así porque si tu compras algo como unas Nike son verdaderas y con marca original pero no naturales porque no están hechas con materiales naturales, y entonces confundimos lo que es verdadero con lo que es natural.
-”Cada vez hay más directores de ficción que intentan aproximarse a la realidad”. Pues que ahora las películas que se basan en historias reales atraen mas a los espectadores y llaman más la atención, entonces los directores intentan aproximarse más a la realidad para que a todos nos gusten, ya que las historias de ficción están muy vistas.
La ilusión-únicos.
Este capitulo se titula “la ilusión”, yo he cambiado el título por “únicos” porque según el autor todos queremos ser únicos y las tiendas se estan aprovechando de esa situación y hacen cosas a medida, con la forma y el diseño que elijas o también los tatuajes que se pueden denominar una marca de identidad para ser diferentes a los demás. Según el autor a las personas ahora nos ahoga la igualdad queremos destacar, ser diferentes, individuales. Hay empresas que tienen el mismo producto con distintos nombres y depende cómo sea la persona compra uno u otro aunque sea el mismo, solo lo compran porque se sienten identificados por el nombre.
2.Crítica del capítulo.
Estoy de acuerdo con el capítulo “enfermos y felices” donde dice que las personas son menos felices porque trabajan demasiado y no se relacionan lo suficiente, porque las personas nos sentimos bien cuando hablamos y nos relacionamos con familiares y amigos porque ellos siempre están para apoyarte y escucharte. Y también que somos felices en los países en los que hay menor diferencia entre ricos y pobres, porque en esos países las personas se relacionan más y no importa el nivel social.
No estoy de acuerdo con el capítulo “ética y cosmética” porque no creo que la ética fuera una cosmética chic, creo que es algo que todos tenemos aunque algunos la muestren más que otros.
3.Frases.
-”El consumidor demanda más ser reconocido que ser servido”(Pág. 198). Creo que con esta frase quiere decir que los consumidores preferimos que reconozcan nuestros estilos y que identifiquen la marca que llevamos que no un buen servicio también queremos que nos traten bien y sepan lo que necesitamos.
-”Se aspira a ser único”(Pág. 201). Creo que con esta frase quiere decir que todas las personas queremos ser únicos de alguna manera tener un estilo propio, destacar en algo. Aunque con las modas es difícil tener un estilo único. Pero todos intentamos ser únicos comprando ropa que nos defina de alguna manera, que destaquemos entre los demás, por eso hay tiendas en las que personalizan sus productos a gusto del consumidor.
-”Cuando hoy la oferta de ilusiones caracteriza al sistema” (Pág 215). Creo que esta frase quiere decir que ya no se ofertan productos, se ofertan las ilusiones de las personas, por ejemplo las cremas ofertan la ilusión de estar guapa y joven durante muchos años o coches que te dicen que vas a atraer a las mujeres. Por eso dicen que nos ofertan ilusiones y no lo que es en realidad.
-”La demanda de lo natural se aparenta con la demanda de lo verdadero” (pag 228). Pues esto quiere decir que pensamos que comprar algo verdadero es comprar algo natural y no es así porque si tu compras algo como unas Nike son verdaderas y con marca original pero no naturales porque no están hechas con materiales naturales, y entonces confundimos lo que es verdadero con lo que es natural.
-”Cada vez hay más directores de ficción que intentan aproximarse a la realidad”. Pues que ahora las películas que se basan en historias reales atraen mas a los espectadores y llaman más la atención, entonces los directores intentan aproximarse más a la realidad para que a todos nos gusten, ya que las historias de ficción están muy vistas.
jueves, 8 de marzo de 2012
4- El sexo-Transparencia sexual.
-Cambio del título.
Este capítulo del libro se llama “El sexo” y es un título acertado porque habla del sexo, de los homosexuales, de la pornografía y de otras cosas también relacionadas con el sexo yo prefiero poner como título “Transparencia sexual” porque hoy en día hablamos sin tapujos del sexo y tenemos una total transparencia en ese sentido porque lo estamos viendo constantemente en los medios de comunicación y en internet. Como los video pornográficos que hay en internet hoy en día ya no nos escandaliza hablar sobre el sexo. Y además pienso que lo vemos mejor y que estamos mas informados gracias a esa transparencia que existe.
-Crítica del capítulo
Yo estoy de acuerdo con el autor sobre “La pasión de ver o saberlo todo ha hallado importante significación en la divulgación de las Webcams” porque tiene mucha razón ya que las personas queremos saber todo lo que pasa a nuestro alrededor aunque no estemos presentes y gracias a eso la gente ha comprado Webcams, queremos saberlo todo y para eso pisoteamos a veces la intimidad de los demás. Pero pensamos que no pasa nada es para saber lo que pasa en nuestro entorno pero si pasa porque podemos hacer mal a las personas. Pero no estoy de acuerdo con lo que dice el autor sobre que “La privacidad quedaba antes excluida de la observación pública, pero ahora, en el reino de la transparencia, se ha convertido en materia prima para la explotación” porque cada persona puede tener la privacidad que quiera es libre de hacer lo que quiera, pero si cuelga miles de fotos en redes sociales pues todo el mundo sabe lo que has hecho. Pienso que la privacidad de cada persona es la que quiere. Pero también hay casos en los que graban si advertir y todos te ven en internet en ese caso si estaría de acuerdo con el autor porque eso es pisotear la intimidad de las personas.
-Frases.
1- “Todo aquello que quiere ser apreciado recurre a la transparencia” (pag 161). Creo que con esta frase quiere decir que tanto edificios, como objetos o personas recurrimos a la transparencia para que nos aprecien, hay muchos edificios por el mundo que están hechos de cristal y eso nos llama la atención y las personas somos parecidos recurrimos a la transparencia, cuando una persona es transparente dice lo que piensa y lo hace también nos sorprende y llama nuestra atención.
2-”Las nuevas tecnologías hacen cada vez más transparentes a las personas”(pag 168). Con esta frase creo que quiere decir que las nuevas tecnologías están destrozando nuestra privacidad porque cualquiera puede poner una cámara y grabar a alguien después colgar ese video en internet y que cientos o miles de personas lo vean y hay gente que aunque saben que esta mal siguen haciéndolo no se si es para sentirse importante o simplemente para llamar la atención pero lo hacen y dañan la intimidad de las personas.
3-”La total visión de lo visible anula la excitación”(pag 176) .En esta frase puede estar diciendo que a toda persona y que si lo vemos todo nos acaba aburriendo en este caso se refiere a la pornografía la primera vez te puede llamar la atención, pero si lo ves todo ese tema te acaba aburriendo y te cansas.
4-”Las mujeres se anuncian a sí mismas como la esperanza de un mundo mejor”(pag 177). En esta frase quiere decir que estamos en un mundo en que lo hombres protagonizan escándalos como violaciones, violencia de género y otras cosas y las mujeres se aprovechan de esta situación para decir que son la solución para un mundo mejor y que son mas trabajadoras y buenas que los hombre y intentan conseguir altos cargos.
5-”A efectos de la identidad, el sexo parece ser menos necesario y decisivo”(pag 179). Pues parece ser que el sexo ya no es como una identidad, porque ahora lo vemos en cualquier sitio y ya es algo normal, pero con lo decisivo quiere decir que ya no lo utilizamos para reproducirnos y tener niños, si no para sacar técnicas nuevas o simplemente disfrutar.
domingo, 12 de febrero de 2012
La imagen- ¡Pantallas y su realidad!
1-Cambio del título.
Este capítulo se titula “la imagen”, yo e puesto como titulo “Pantallas y su realidad” porque las pantallas tienen su propia realidad en la tele nos mienten diariamente, pero también a veces reflejan lo que esta pasando en ese momento exactamente por eso e puesto “y su realidad” porque no siempre la realidad que emiten el las pantallas, es la realidad que vale. En las pantallas nos mienten los políticos, las firmas de ropa y todos. Después están las marcas, hoy en día marcamos casi todo y el mundo no seria lo mismo sin marcas. Marcamos las cosas para de una manera o otra hacernos dueños de ellas.
2-Crítica del capítulo.
Estoy de acuerdo con el autor en el capítulo de “marcas de amor” en que las marcas nos rodean, y se convierten en estilos, ideologías, etc. Las marcas y ya no venden lo típico como ck ahora venden palomitas para ir al cine una vez que una marca es conocida intenta abarcar todo lo que puede así ya te puedes encontrar una marca de ropa, vendiendo muebles. Pero no estoy de acuerdo con “Museos Exultantes” porque creo que hay museos que todavía muestran obras de arte y no solo intentan vender la decoración, no digo que se equivoque porque habrá museos que sean así pero no todos.
3-Cinco frases para analizar.
“El mundo ha ido recubriéndose de un colágeno que mejora la tersura de su piel para ser filmada”(Pág. 13): con esta frase el autor quiere decir que los medios, sacan al mundo muy bien y muchas veces tapan las cosas horribles que nos rodean, es decir, que maquillan el mundo para que todos veamos que un lugar extraordinario u que todos estemos contentos, viendo un mundo que no es real.
“En un mundo donde la fantasía es mas real que la realidad”(Pág. 122): con esta frase creo que quiere decir que prestamos mas atención a la fantasía que a lo real, por ejemplo a una serie de televisión le prestamos mas atención que a un atentado que sale en las noticias o nos fijamos en como va vestida un actriz, y no prestamos atención a todas las personas que pasan hambre en el mundo.
“Capaz de convertir los productos en ideologías”(Pág. 125): Hoy en día las marcas son nuestra ideología ya no creemos en dioses que salvan gente y hacen milagros, ahora creemos en marcas, productos, etc. El mundo no sería mundo sin marcas y productos, pero a día de hoy se esta exagerando mucho, vivimos rodeados de marcas por todos lados.
“Pero si el museo no consigue crear noticias debido al tamaño lo intentará con su arquitectura insolente”(Pág. 133): con esta frase quiere decir que si un museo no llama la atención por las obras que tiene dentro, cambiarán si arquitectura para que sea sorprendente y atraer a más gente por su arquitectura que por las obras que tiene dentro.
“Lo raro sólo vale a condición de convertirse en noticia” (Pág. 142): con esta frase el autor quiere decir que las cosas raras hoy en día no valen para nada solo para que algunos tengan noticias que dar y eso llama nuestra atención haciendo que las cosas raras tengan casi mas importancia que la realidad del mundo. Esto se deben a que a veces los medios hacen noticias tontas y no nos informan sobre la realidad.
Este capítulo se titula “la imagen”, yo e puesto como titulo “Pantallas y su realidad” porque las pantallas tienen su propia realidad en la tele nos mienten diariamente, pero también a veces reflejan lo que esta pasando en ese momento exactamente por eso e puesto “y su realidad” porque no siempre la realidad que emiten el las pantallas, es la realidad que vale. En las pantallas nos mienten los políticos, las firmas de ropa y todos. Después están las marcas, hoy en día marcamos casi todo y el mundo no seria lo mismo sin marcas. Marcamos las cosas para de una manera o otra hacernos dueños de ellas.
2-Crítica del capítulo.
Estoy de acuerdo con el autor en el capítulo de “marcas de amor” en que las marcas nos rodean, y se convierten en estilos, ideologías, etc. Las marcas y ya no venden lo típico como ck ahora venden palomitas para ir al cine una vez que una marca es conocida intenta abarcar todo lo que puede así ya te puedes encontrar una marca de ropa, vendiendo muebles. Pero no estoy de acuerdo con “Museos Exultantes” porque creo que hay museos que todavía muestran obras de arte y no solo intentan vender la decoración, no digo que se equivoque porque habrá museos que sean así pero no todos.
3-Cinco frases para analizar.
“El mundo ha ido recubriéndose de un colágeno que mejora la tersura de su piel para ser filmada”(Pág. 13): con esta frase el autor quiere decir que los medios, sacan al mundo muy bien y muchas veces tapan las cosas horribles que nos rodean, es decir, que maquillan el mundo para que todos veamos que un lugar extraordinario u que todos estemos contentos, viendo un mundo que no es real.
“En un mundo donde la fantasía es mas real que la realidad”(Pág. 122): con esta frase creo que quiere decir que prestamos mas atención a la fantasía que a lo real, por ejemplo a una serie de televisión le prestamos mas atención que a un atentado que sale en las noticias o nos fijamos en como va vestida un actriz, y no prestamos atención a todas las personas que pasan hambre en el mundo.
“Capaz de convertir los productos en ideologías”(Pág. 125): Hoy en día las marcas son nuestra ideología ya no creemos en dioses que salvan gente y hacen milagros, ahora creemos en marcas, productos, etc. El mundo no sería mundo sin marcas y productos, pero a día de hoy se esta exagerando mucho, vivimos rodeados de marcas por todos lados.
“Pero si el museo no consigue crear noticias debido al tamaño lo intentará con su arquitectura insolente”(Pág. 133): con esta frase quiere decir que si un museo no llama la atención por las obras que tiene dentro, cambiarán si arquitectura para que sea sorprendente y atraer a más gente por su arquitectura que por las obras que tiene dentro.
“Lo raro sólo vale a condición de convertirse en noticia” (Pág. 142): con esta frase el autor quiere decir que las cosas raras hoy en día no valen para nada solo para que algunos tengan noticias que dar y eso llama nuestra atención haciendo que las cosas raras tengan casi mas importancia que la realidad del mundo. Esto se deben a que a veces los medios hacen noticias tontas y no nos informan sobre la realidad.
viernes, 9 de diciembre de 2011
El doble- ¡Duplicados y copias!
1-Cambio del título del capítulo.
El título de este capítulo es El Doble porque habla de que hoy en día hay muchos dobles y muchas copias, yo prefiero poner como título ¡Duplicados y copias! Porque este capítulo habla de que el mundo es una copia, de que continuamente reciclamos y copiamos cosas, es decir, volvemos a lo mismo una y otra vez aunque a veces no nos demos cuenta, por ejemplo la moda hoy en día volvemos a llevar cosas que estaban de moda en los 80. También reciclamos mucho y los que reciclan se sienten mejor y también nosotros los vemos mejor, hay asta bolsas hechas con harapos y la gente las utiliza mucho.
2-Crítica del capítulo.
Estoy de acuerdo con el autor en el capítulo Copia total porque tiene mucha razón al principio empezamos copiando marcas de ropa, marcas de electrodomésticos, de perfumes, CD... Pero con el tiempo hemos empezado a copiar sistemas de gobiernos y cosas importantes y como todos lo vemos normal nadie dice nada. Pero no estoy de acuerdo con el capítulo Retrovisión. Resurrección porque yo creo que la historia en los últimos años no se ha parado sino que va más despacio, si creo que la gente esperaba algo más del siglo XX y que al ver esto se ha desilusionado y por eso ahora te encuentras a gente por la calle que parece que ha perdido las ganas de vivir. Pero no toda la gente piensa de esa manera por eso el autor no debería generalizar.
2-Cinco frases para analizar
“La basura ha alcanzado un estatus difícil de predecir”(pág 69) : con esta frase el autor quiere decir que estamos obsesionados con el reciclaje y esas cosas que hoy en día al que recicla según nuestra sociedad se le considera mejor que al que no, es decir, que consideramos que por reciclar son mejores personas cosa que es mentira, ya que tú no puedes considera que una persona por reciclar es buena persona porque puede ser que alguien no recicle porque no puede o porque no tenga tiempo.
“Mucho de lo que presenciamos tiende a ser un déjá-vu” (pág 78) : esta frase quiere decir que continuamente vivimos en una repetición que todo lo que hay a nuestro alrededor es una copia o una repetición por eso el autor dice déjá-vu ya que esto significa que parece que ya has vivido una cosa. Y hasta nosotros mismos nos repetimos continuamente aunque no nos demos cuenta.
“Lo retro hace furor”(pág 80) :esta frase quiere decir que nos gusta volver a lo antiguo aunque no sepamos que es antiguo y que ha estado de moda antes, las modas vienen y van. Por ejemplo los pitillos ahora están muy de moda y aunque la gente no lo sabe hace años también estuvieron de moda, continuamente volvemos a las modas pasada.
“El nexo con la mascota nos proporciona amor y libertad, compañía y soledad, todo a la carta”(pág 103): con esta frase quiere decir que a veces las mascotas nos proporcionan lo que las personas no nos dan son: cariñosos, agradables, nos dan libertad ya que no nos preguntan dónde vamos ni con quien y que cuando queremos estar solos no nos molestan con preguntas, en una mascota podemos tener todo lo que a veces no tenemos en las personas, por eso normalmente preferimos a una mascota.
“Poco a poco, el ecologismo ha ido sustituyendo al humanismo”(pág 103): esto quiere decir que hay muchas personas que creen que por reciclar y ser ecologista, los van a perdonar otros pecados que tengan. La gente piensa más en que la gente se ecologista y no en su interior gracias a eso confiamos en quien no debemos confiar. Y por pensar así la gente piensa que por reciclar ya son buenas personas y eso no es así.
viernes, 25 de noviembre de 2011
El mundo-El mundo y sus contradicciones
1-Cambio del título del capítulo.
Este capítulo se llama EL MUNDO porque trata de cómo es el mundo y cuál es su realidad. Nos cuenta cómo es el mundo en el que vivimos puesto que hay muchas personas que lo ignoran.
Yo prefiero poner como título: El mundo y sus contradicciones, porque, por ejemplo: en el Zara de Oriente Medio interrumpen la música cinco veces al día para escuchar la llamada de la oración pero venden ropa igual a la que se vende en occidente aunque las mujeres que la compran vayan envueltas en túnicas negras. Lo que quiere decir, que por un lado, quieren que las mujeres de allí cumplan con su religión llamándolas a rezar cinco veces al día; pero, por otro lado, quieren que compren ropa que no les está permitido llevar. Eso es una gran contradicción.
En definitiva el Mundo es cada vez más homogéneo, aunque se intente respetar fingidamente la cultura de cada país.
2-Crítica del capítulo
Estoy de acuerdo con este capítulo en que el mundo tiene tendencia a la homologación porque repetimos y copiamos muchas cosas no todo el mundo lo hace pero la mayor parte del mundo sí. También estoy de acuerdo en la parte en la que dice que los ciudadanos que están entretenidos y alegres somos mejores ciudadanos, mejores clientes y no protestamos. Estoy de acuerdo en que diga que los adultos están volviendo a la niñez porque no quieren sacrificios y quieren el bienestar y son incapaces de comprometerse con nada. También estoy de acuerdo en que existe una comunicación mucho más amplia, por donde se propagan las modas, melodías, copias de sistemas políticos y la gente está tan acostumbrada a algunas marcas que piensan que son de su país cuando no lo son.
3-Cinco frases para analizar
“El mundo tal y como es vale menos que su copia”.
Esta frase quiere decir que siempre hemos dicho que las copias son peores y más baratas que lo original. Pues bien, actualmente esto ha cambiado. Hoy lo importante es la copia, la ficción, lo real no interesa.
Un mundo en el que preferimos la ficción a lo real es un mundo que no existe, no nos lleva a ninguna parte.
“Gracias a estar entretenidos somos buenos clientes, ciudadanos tan felices e hiperactivos como niños”(pág. 48)
Una frase como esta ya la utilizaron los romanos: “al pueblo pan y circo”. En la actualidad también se mantiene al pueblo dormido, por ejemplo con los grandes acontecimientos deportivos. Cuando juega la Selección Española de fútbol el país entero se paraliza y, por un momento, nos olvidamos de todos los problemas económicos, políticos y sociales que estamos padeciendo.
Desde mi punto de vista esta frase es muy acertada, si estamos entretenidos con algo que nos gusta somos incapaces de protestar.
“Bajo el reino del psicoanálisis la infancia era un pozo de conflictos, pero hoy la puerilizacion general es el atajo democrático hacia la felicidad en masa” (Pág 58)
Los jóvenes de hace unos años abandonaban pronto los conflictos de la adolescencia para entrar en el mundo de los adultos y asumir responsabilidades y compromisos. Actualmente pretendemos vivir en una eterna adolescencia. No nos comprometemos ni con la política ni con los problemas sociales. Simplemente queremos vivir felices como niños el mayor tiempo posible. Esto favorece a los sistemas democráticos porque si estamos centrados en nosotros mismos no nos preocupamos de lo que puedan hacer los que nos gobiernan.
“Titulados y tituladas superiores han dejado de sentir rubor por entretenerse por los pormenores del fútbol o la secuencia de los cotilleos” (Pág 65)
Hoy todos vemos los mismos espectáculos y los mismos programas basura de la televisión. Sin embargo, antes estos programas estaban destinados a los sectores más bajos de la sociedad. En la actualidad los debates televisivos a los que acuden gente de un elevado nivel cultural se comportan de forma grosera y ordinaria porque es lo que vende.
“Un Madrid que ganar sin jugadores mito podría agradar a la afición local pero es dudoso que mantuviera su cotización en el globo” (Pág 62)
Los grandes equipos de fútbol lo son por sus jugadores y no por sus resultados deportivos. Es más importante, económicamente hablando, tener jugadores conocidos mundialmente, que ganar títulos. El Madrid hace años que no gana títulos importantes pero sus beneficios económicos no han bajado debido a las rentas que aportan algunos de sus jugadores.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)